En este artículo, Chica Mecánica nos muestra como realizar pruebas al sistema de refrigeración de un motor y sus posibles fallas. En este caso para un Toyota Starlet.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Como hacer pruebas al sistema de enfriamiento del motor
En este artículo, Chica Mecánica nos muestra como realizar pruebas al sistema de refrigeración de un motor y sus posibles fallas. En este caso para un Toyota Starlet.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Hola que tal, hoy vengo con otro artículo más de como atacar una falla de recalentamiento de un motor, en este caso el de un Toyota Starlet.
Por lo general solo existen dos sistemas de refrigeración en los motores a gasolina actualmente, estos son el sistema abierto, y el cerrado. A pesar de que tienen algunas diferencias, las condiciones necesarias para que trabajen correctamente son prácticamente las mismas. Entonces aca les describo algunas cosas a considerar cuando revisen este sistema:
Es importante aclarar que estos procedimientos aquí descritos son válidos para automóviles que no tengan computadora.
Como siempre empezamos probando y descartando desde lo más simple a lo más complicado.
Es muy importante que el sistema de refrigeración mantenga la presión y más cuando es un sistema del tipo cerrado.
Se saca la tapa (con el motor frío) y se inspecciona que las gomas estén bien, no tengan signos de fractura o que estén vencidas, al igual que el resorte no este corroído o mal posicionado.
¿Cómo hacer la prueba?
Una sería hacer funcionar el motor hasta que caliente, en ningún momento debe botar agua por los bordes de la tapa, ni tampoco debe fugar agua si no hay signos de recalentamiento del motor (burbujeo del depósito o mangueras).
Como lo mencione con anterioridad el sistema debe estar hermético y las fugas de agua son el problema más común, sobre todo en carros de más de 5 años en servicio.
Hay que inspeccionar que no se vean manchas de agua en uniones de mangueras, o tuberías rotas por donde el refrigerante pueda escapar. Hay que ser muy meticuloso en esto debido a que por lo general las fugas están donde menos es visible. Jajaja.
¿Cómo hacer la prueba?
Por lo general se hace funcionar el motor unos minutos y luego se apaga. En este momento el sistema agarra presión y es cuando inician las fugas.
Si la fuga de líquido es moderada es posible ver el goteo debajo del motor, en estos casos solo basta con seguir el goteo hasta su inicio en el motor.
Hay que tener especial atención en carros equipados con calefacción, ya que también por allí circula el refrigerante del motor y es posible que existan fugas.
Por lo general tienen dos, uno para el panel de instrumentos y otro para el control de los electroventiladores. Con un multímetro que mida resistencia es posible descartar cual es cual, solo hay que medir la resistencia del sensor con respecto a tierra. Para el que va al panel de instrumentos nos dará resistencia mayor a 90 ohm (carro frio a temperatura ambiente 25ºC). Para el que va al control de los electros nos dará o 0 ohm o infinita resistencia.
En el video las hice ambas a modo de que se viera el funcionamiento de los sensores y sus actuadores que son en este caso, el agua del tablero y el encendido del electro.
¿Cómo hacer la prueba?
Para este tipo de vehículos es bastante simple, solo basta con llevar a tierra el cable que se conecta al sensor, de esta forma se le dice el sistema que el carro se encuentra recalentado.
Importante, si es un sensor de control de electros (inverso), al sacar el conector arrancarán los ventiladores y al aterrar se apagarán. Tener esto en cuenta al hacer las pruebas.
El termostato es el responsable de mantener la temperatura optima del motor, abriendo o cerrando una paleta interna que trae. Cuando se obstruye o se daña el resorte tiende a quedarse cerrado recalentando al motor. El termostato siempre se encuentra a la salida de agua del motor.
Publicidad.
¿Cómo se realiza la prueba?
Esto ya es una prueba de mayor pericia, por lo general consiste en arrancar el motor e ir tocando las mangueras de entrada y salida de refrigerante del radiador. Cuando el motor esta frio ambas mangueras están a la misma temperatura, cuando el motor se calienta ambas mangueras poseen temperaturas distintas al tacto, esto se debe a que cuando el termostato abre, el radiador inicia su trabajo, enfriando el agua, y entonces es por esto la diferencia de temperatura en el flujo de agua. Ojo, esta es una prueba bastante empírica y necesita de experiencia para llevarla a cabo.
La mejor de toda es desmontar el termostato y probarlo en agua caliente y fría. Pero en este caso ya es una tarea mayor.
La bomba de agua es el corazón del sistema, es la que mueve el fluido dentro de la máquina. Su problema más común, es la fuga por el eje central, muy pocas veces es por obstrucción.
¿Cómo hacer la prueba?
En mi opinión es mejor desmontarla, si todas las demás pruebas fallan. Por lo general es posible ver el fluido moverse si se saca la tapa del radiador y el mismo no está lleno, pero es una prueba muy empírica, y no estaríamos viendo la eficiencia del bombeo.
Aca les dejo un video de como hice estas pruebas en un Toyota Starlet.
Preguntas o sugerencias pueden usar el formulario de abajo y con gusto les contesto.
![]() | ![]() |
Chica Mecánica
29/03/2018
Como siempre, me encanta
Muy bueno el artículo Dennis. Sigo tus videos y tus artículos.
Bien
Sin duda imperdible, muy buenas recomendaciones.
No se requiere registro
7 Pregunta(s) respondidas
Si luego de leer nuestro articulo aun tiene dudas, puede hacer su pregunta utilizando el siguiente formulario.
Si el enlace de descarga redirige a otro producto que no es el descrito en el artículo o está roto, reportarlo usando nuestro