New product
En este artículo les explico como realizar una punta lógica de forma sencilla y con componentes faciles de encontrar.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Como hacer una punta lógica
En este artículo les explico como realizar una punta lógica de forma sencilla y con componentes faciles de encontrar.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Hola que tal amigos, hoy les traigo una herramienta muy útil que debemos de tener siempre en nuestro taller, nada más y nada menos que la punta lógica de pruebas. A pesar de que es una herramienta que se puede comprar por poco dinero, pues es tan simple que muchas veces vale la pena hacerla por nuestra cuenta y si la hacemos bien, realmente el resultado no tendrá nada que envidiar a las que existen en el mercado.
Revisa mi probador de continuidad sonoro
Probador de continuidad sonoro
Bueno, para los que aún no sepan que es una punta lógica, pues la explicación es bastante simple. Es un probador que nos dice mediante el encendido de una luz cuando hay presencia de voltaje positivo o voltaje negativo, y esto lo hace mediante la inserción de la punta de pruebas en un cable o terminal que estará bajo prueba.
Materiales:
La imagen anterior es original de Chica Mecánica.
Como se ve en la figura anterior, tenemos el diagrama de una punta lógica simple para 12VDC. Esta consta de terminales para alimentación (caimanes rojo y negro) que tiene que conectarse tensión de batería, dos resistencias de limitación de corriente que al estar interconectadas dan estabilización de polaridad al circuito de leds, los leds conectados a modo de que la pata positiva de uno sea la negativa del otro (uno para indicar positivo y otro para el negativo) y finalmente la punta afilada con la que se harán las pruebas.
Esta punta lógica automotriz funciona de forma sencilla, cuando conectamos la alimentación, caiman rojo a positivo y caiman negro a negativo, empieza a circular corriente por R1 y R2, esta no pasa a los diodos porque existe un cable de puente entre resistencias, esto hace que la corriente se vaya por este camino de menor resistencia que circular por los leds. De esta forma el circuito está en equilibrio.
Cuando conectamos la punta de prueba a positivo entonces aparece una corriente que recorre el led rojo y lo enciende, pasa por el cable puente y finalmente llega a negativo atravesando R2. El Led Verde no puede encender porque está polarizado a la inversa.
Si entonces conectamos la punta de prueba a negativo, la corriente circulará por el Led Verde encendiendolo, pasará por el cable puente y llegara a positivo a traves de R1. El Led Rojo no enciende porque está polarizado a la inversa.
Publicidad.
Consideraciones para esta punta lógica sencilla
• Las resistencias deben ser iguales, sino ocurrirá que nos encenderá un led siempre, aun cuando no hayamos conectado la punta de prueba.
• El puente entre resistencias es importantísimo, sino pondremos los leds en serie y encenderán ambos. Apagará uno u otro cuando conectemos la punta de prueba…seria como una punta lógica al reves.
• Revisar siempre la polaridad de los diodos.
Bueno, como pueden ver es una punta lógica bastante simple, el único problema que yo veo es la necesidad de una alimentación positiva y otra negativa y bueno hay veces que cuando se hacen pruebas sobre todo en el interior del vehiculo encontrar un positivo se convierte en un problema. Las que se ven por allí resuelven esto colocando un cable enormo que muchas veces es incómodo de trabajar.
Es por esto que realice este pequeño rediseño a nuestra punta lógica sencilla y es el siguiente:
Materiales para la construcción de la punta lógica:
Como pueden ver en la figura anterior, es bastante similar a la anterior salvo que incluí una batería de 9V que alimenta al circuito, un suiche de apagado y la combinación de una resistencia de 380 ohms con un led de alto brillo de 1,8 mm blanco para colocarlo en la punta para que nos alumbre en aquellos sitios donde hay poca visibilidad.
Publicidad.
Como verán, en vez de dos caimanes para la alimentación; nos quedara solo uno, el negro. Este al ser conectado al chasis del motor (voltaje negativo de batería) hará común a las baterías del carro y a la interna de 9V para que nuestra herramienta pueda trabajar.
Entonces con esta práctica punta lógica solo debemos tener negativo que es muy fácil de conseguir en el carro, basta con conectarla a un tornillo o cualquier pieza metálica que esté conectada al chasis y funcionara de maravilla.
Consideraciones en este diseño
• Las mismas que para el circuito anterior, salvo en que es importante agregar el suiche que apague la punta lógica, de lo contrario se descargará la batería por medio de las resistencias y el led de alto brillo.
Puedes ver un video de como la hice
Bueno, es todo por hoy. No me queda más que esperar que les guste esta propuesta y si tienen alguna sugerencia o duda pues abajo está el cuadro para ello.
Ahhhh pueden dar sus impresiones de este articulo escribiendo su opinión arriba en el botón de opiniones.
Escrito por
Dennis Garcia
15/05/2020
Cómo hacer una punta lógica
Excelente video. En qué tienda compras los componentes ?
Chevere
Muy buena tu propuesta.
punta logica
muy muy bueno amplio criterio y buen conocimiento de las corrientes en maya sos electronica. bueno suerte y nuevamente grasias
Gracias!
Sigue adelante con tus proyectos! me encantan!
Muy buen trabajo
Agradecido por la información
No se requiere registro
31 Pregunta(s) respondidas
Si luego de leer nuestro articulo aun tiene dudas, puede hacer su pregunta utilizando el siguiente formulario.
Si el enlace de descarga redirige a otro producto que no es el descrito en el artículo o está roto, reportarlo usando nuestro