En este artículo hablamos de como trabajan estos componentes y como realizar un diagnostico rápido.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Como funciona y porque falla la IAC de 4 cables
En este artículo hablamos de como trabajan estos componentes y como realizar un diagnostico rápido.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Las válvulas IAC de 4 cables son pequeños motores de paso, en este caso es del tipo bipolar y… que quede claro que con este término no me refiero a los cambios volátiles de personalidad de algunas personas. Este tipo de motor tomo popularidad entre los fabricantes de automóviles por el hecho de que se reducen la cantidad de cables necesarios para el control del mismo y reduciendo costes y por ende fueron el sustituto perfecto para las antiguas válvulas de 5 o 6 cables.
En la figura anterior se pueden apreciar las diversas partes desarmables de una válvula IAC de vástago.
Esta el vástago que posee una guía y al final de este esta la rosca del sinfín (no se ve hasta que se saca).
El resorte que mantiene el torque sobre el vástago para que el movimiento sea estable.
El motor eléctrico de paso bipolar que es el encargado de mover el sin fin del vástago hacia adelante o hacia atrás.
Publicidad.
Esta válvula es alimentada directamente con 12V regulados por la computadora del carro (ECU) y las señales de control son del tipo binaria, es decir, cada terminal es alimentado o por 12V plenos o por 0V plenos (tierra), no existe señal análoga como es el caso del sensor TPS. A continuación se presenta la conexión eléctrica interna de las dos válvulas mas comunes.
Para todas las válvulas el esquema eléctrico es el mismo solo cambia es la forma del vástago. Ahora bien, como lo venía comentando, la reducción de cables trae un problema para los mecánicos que no disponen de scanner OBD II standard (puedes enviarles comando para que se mueva), ya que es muy difícil hacer mover el motor de la válvula ingresando señales manuales a sus terminales tal como se hacía con las de 5 o 6 cables.
Veamos por qué, como dije en un principio, estas válvulas son del tipo bipolar que en resumidas cuentas significa que el movimiento se basa en la manipulación de dos campos magnéticos que son suplidos por dos bobinas (por eso los 4 cables) entonces para hacer un giro completo del motor hay que ingresar la siguiente secuencia en sus terminales.
Al hacer un giro completo, se mueve el tornillo sin fin del vástago hacia afuera aproximadamente 2 décimas (esta medida depende del fabricante) entonces para ver movimiento perceptible hay que repetir este paso unas 10 veces.
Lo importante es a tener en cuenta con el ingreso de estas señales es que el corte de energía debe hacerse en todas por igual, porque por ejemplo si lo estamos haciendo mediante el uso de suiches, y cerramos y abrimos uno a uno por secuencia pues estaríamos añadiendo pasos incorrectos al motor y este jamás daría un giro. Es por esto lo difícil de implementar un sistema mecánico en el taller para hacerla girar.
En estos casos si tienes un taller mecánico o eres un usuario de un carro que disponga de este tipo de válvulas si recomiendo la compra de equipos dedicados a la operación de estos como el Probador de Válvulas IAC 4 cables. ¿Por qué? Por experiencia propia el 90% de las válvulas que me han traído las he recuperado, y las que no, fue porque fueron forzadas y dañaron el mecanismo o fueron abiertas para su reparación.
Publicidad.
Un diagnóstico que puede llevar a cabo sin necesidad de muchos equipos son:
Para ello debe de conocer donde están las bobinas de la misma. Si no conoce la marca de la válvula o el modelo es muy distinto al que se muestra en las figuras antes vistas, puede identificar las bobinas con ayuda de un multímetro.
El método se muestra a continuación:
Vea la figura siguiente que ilustra los pasos, en este caso dan continuidad los puntos A y C, B y D.
Publicidad.
Para esta prueba apóyese en la figura anterior. Como puede ver, las bobinas corresponden a los terminales AC y BD. Solo faltaría la prueba de aislamiento entre el chasis (parte metálica) y contactos que se aprecia en la figura siguiente.
Debe cumplirse lo siguiente:
La resistencia de bobina debe estar entre 30 ohms y 60 ohms: Un valor más bajo indica que hubo recalentamiento y se está perdiendo aislamiento, y si es más alto indica falso contacto de bobinado. Si presenta estos dos problemas se recomienda el reemplazo de la misma, no es reparable.
La resistencia entre contactos de bobina debe ser infinita: Un valor por debajo de 100k ohms indica problemas de aislamiento entre bobinas por recalentamiento. En este caso aún es posible utilizar la válvula, pero debe programar su reemplazo en poco tiempo.
Resistencia entre bobinas y chasis de la válvula debe ser infinita: Un valor por debajo de 100k ohms indica problemas de aislamiento entre la bobina y el chasis por recalentamiento. En este caso aún es posible utilizar la válvula, pero debe programar su reemplazo en poco tiempo.
Prueba de movimiento:
Para la prueba de movimiento sugeriría el siguiente procedimiento:
Preste atención en el movimiento de la válvula, este debe ser suave y sin atascos.
Es importante que realice el procedimiento sin desconectar la IAC de la alimentación o la descalibrará. Entonces el automóvil no arrancará (si la dejo con vástago más afuera) o arrancará acelerado (si la dejo con el vástago más adentro).
Bueno, es todo por los momentos, más adelante les hablare como realizar el mantenimiento a estos componentes con el uso de la herramienta.
Saludos,
Para ver que es una válvula IAC visita mi artículo
Publicidad.
Fallan debido a que el flujo de aire que regulan pasa a través el vástago y el resorte de la misma, creando turbulencia. Esta hace que toda la suciedad y el carbón residual de la combustión se adhiera a estas partes; y con el movimiento de vaivén (Regular entrada de aire al motor), toda esta suciedad ingresa a la parte mecánica móvil dentro del motor de la válvula, atascándolo.
La suciedad tambien aumenta si da acelerones innecesarios al motor. Esto se debe a que la mezcla rica produce mucho ollín, y el alto vacio que se produce en el multiple de admisión al dejar de acelerar el motor aspira toda esta suciedad hacia la válvula.
Estas válvulas con mantenimiento rutinario se les puede extender su vida útil por mas de 100 mil kilometros; de hecho, yo tuve una que nunca cambie durante 6 años. Eso si...una vez al mes la sacaba, para hacerle mantenimiento.
Inevitablemente las válvulas se dañan por fallas de devanado. Como son motores electricos no pueden escapar a su enemigo mas grande...La temperatura. El motor de un carro no es digamos un ambiente muy fresco...entonces la alta temperatura va degradando el aislante hasta que finalmente colapse.
Esto no ocurre de la noche a la mañana y por eso se deben realizar las mediciones de resistencia, de tal forma de programar su reemplazo y que no nos deje "a pie" en el momento menos indicado...
La respuesta es si, y es mas sencillo de lo que muchos creen. Entra a mi articulo de "Como hacer un probador de Válvulas IAC casero". Es muy bueno.
Si tienes dudas, puedes preguntarnos utilizando el formulario de abajo.
![]() | ![]() |
Chica Mecánica
15/08/2018
Go Chica Mecanica
Very well woman! go ahead!
Muy bueno
Me gusto el artículo, muy explicado todo
No se requiere registro
86 Pregunta(s) respondidas
Si luego de leer nuestro articulo aun tiene dudas, puede hacer su pregunta utilizando el siguiente formulario.
Si el enlace de descarga redirige a otro producto que no es el descrito en el artículo o está roto, reportarlo usando nuestro