En este artículo explico como funciona y como identificar un sensor CKP (sensor de cigüeñal) de inducción y de efecto Hall.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
El sensor CKP o de cigüeñal
En este artículo explico como funciona y como identificar un sensor CKP (sensor de cigüeñal) de inducción y de efecto Hall.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Hoy voy hablar de un sensor bastante común en los vehículos de hoy día los cuales son los de detección de campo magnético bien sea por efecto hall o por generación de voltaje por inducción magnética.
El fin de este sensor es enviar pulsaciones de señal hacia la computadora del motor para que en función a la frecuencia de la misma pueda calcular la velocidad de giro de una determinada pieza, si es para el caso de velocidad de las ruedas, o si es para calcular posición, mediante el patrón de señal generada por la muesca de la rueda dentada.
Para que el sensor trabaje necesita de una rueda dentada (fónica)metálica con patrón o sin él y un imán permanente que por lo general es parte del sensor o está en cada pin de la ruda dentada, Puede ver la figura siguiente donde se ve la forma de montaje del sensor. En la figura siguiente se puede ver lo antes mencionado.
Al girar la rueda dentada dependiendo del tipo de sensor generará estos dos patrones de ondas. Uno de onda cuadrada para el de efecto HALL y otra senoidal para el inductivo.
Publicidad
Vea la figura siguiente:
Entonces como se puede ver la idea del sensor es mandar pulsos conforme gira la rueda y con esto la computadora conoce la velocidad, y si tiene patrón la rueda pues calcula también la posición.
Estos sensores son utilizados para medir:
-> Velocidad de las ruedas para el ABS.
-> Posición del cigüeñal.
-> Posición del árbol de levas.
-> Velocímetros.
-> Posiciones de cambios en cajas automáticas.
-> Y más…
Bueno no voy a explicar teoremas, teorías electromagnéticas ni nada de eso…jajaja. Voy a hablar es del resultado final, por ejemplo:
Para el Sensor de efecto HALL
Al pasar el diente frente al sensor, llevará su salida a 0V o tierra. Esta señal se mantiene si el diente queda frente al sensor (estado activo). Al pasar el diente, el transistor interno abre y no aterrará la salida (Estado inactivo).
Para el sensor inductivo
Al pasar el diente “en movimiento” se genera una variación en el campo del sensor que lo desestabiliza, generando tensión en el bobinado interno, entonces entre los terminales del sensor aparecerá un voltaje inducido.
A diferencia del sensor de efecto HALL, aunque el diente este frente del sensor, si no se mueve no abra tensión inducida y por tanto entre sus terminales marcará 0V. Esto es porque la tensión inducida en el arrollado se produce solo al desestabilizar el campo magnético del sensor.
Por lo general estos sensores son sumamente confiables, los daños más comunes son por fallas en el cable, el sensor se colocó muy cerca de la rueda dentada y la misma lo daño (se lo comió), como se coloca cerca del damper le cae por mucho tiempo aceite o grasa y lo daña. Muy raras veces es por circuitería o por recalentamiento.
Muchas veces la gente culpa rápidamente a este pequeño amigo sin juzgar primero, es por esto que decidí hacer un artículo donde detallo algunos procedimientos para descartar sus fallas y puedes leerlo haciendo clic en el botón:
Como saber si el CKP esta dañado
Publicidad.
Para realizar esta tarea es necesario un multímetro que mida resistencia.
Identificar un sensor ckp inductivo:
Si el sensor tiene dos cables, es inductivo. Pero si tiene tres cables debe hacer la siguiente prueba para despejar dudas. Coloque el multímetro en modo de medición de resistencia y realice la medición como se indica a continuación:
Publicidad
Como puede ver en los terminales laterales “dependiendo de cómo ponga el sensor” notara que en uno marcará resistencia de aproximadamente 1000 ohms y en el otro dará 0V. Esto se debe a que esta apantallado el cable. Entonces la bobina se encuentra entre los terminales que si marcan resistencia.
Otra marca característica de como identificar el tipo de sensor CKP es la fuerza del imán. En un sensor inductivo tiene bastante fuerza y es capaz de mantener pegada pequeñas herramientas sin ningún problema. Un sensor Hall no tiene esa potencia.
Prueba del led para el sensor CKP
En los pines donde dió la resistencia puede hacer una prueba de encendido de led para verifica el funcionamiento del sensor CKP.
Arme el circuito que se ve a continuación:
La polaridad no importa ya que el sensor genera corriente alterna. La bobina generará cuando acerque el elemento metálico y cuando lo aleje en sentidos contrarios.
Al mover la herramienta metálica rápidamente frente el sensor debe verse un destello en el led. Esto indica que esta el sensor trabajando, pero es importante aclarar que, si la resistencia está fuera del rango permisivo, el sensor no generará el voltaje necesario para cumplir su función.
Identificar un sensor ckp de efecto hall.
Para este caso si haciendo el procedimiento para los inductivos ningún terminal le da resistencia, tiene en sus manos un sensor de efecto HALL.
Al medir un sensor Hall en escala de 2k ohm, no debería haber ninguna resistencia. No marca resistencia porque este elemento posee circuitos integrados transistorizados que no es posible medir de esa forma. Si la hay, el sensor está dañado.
Prueba del led para el sensor CMP/CKP Efecto Hall
En este caso, el sensor necesita energía para funcionar. El mismo puede operar con voltajes desde 7V hasta unos 16V sin dañarse. La salida de este sensor es negativa por lo que para probarlo debe montar el siguiente circuito:
Recuerde verificar el conexionado del sensor con el manual de taller de su motor. Los bosh se conectan como se indica en la imagen anterior.
Si todo resultó bien, al pasar la herramienta metálica por frente al sensor, el led encenderá y al quitarla el led apagará. El sensor está dañado si el led no se apaga del todo o no enciende.
De todas formas, viendo el siguiente articulo puede hacer un pequeño probador efectivo que le permitirá saber qué tipo de sensor tiene y si funciona o no.
La respuesta es SI. Muchas veces los mecánicos cuando el escáner les arroja falla de CKP lo reemplazan sin verificar antes si existen problemas de conexión o el cable esta partido. Lo mejor en estos casos antes de cambiar un sensor que realmente está bueno, es hacerle pruebas sencillas.
Puede revisar el siguiente articulo donde explico cómo hacer un sencillo probador CKP para tener en casa o taller.
Cómo hacer un sencillo probador CKP
Publicidad.
No queda mas que decir que si tienen alguna duda o sugerencia la pueden dejar en el cuadro de abajo de preguntas.
Pueden valorar este artículo arriba haciendo clic en dejar opinión.
![]() | ![]() |
Escrito por:
Dennis García
17/06/2019
Un aportazo.
Tremendo articulo.
Excelente
Más claro imposible Dennis. Muchas gracias por esta clase de sensor CKP
excelente
Sigue asi Dennis.
Excelente, como siempre
Agradecido por la información que prestas.
No se requiere registro
156 Pregunta(s) respondidas
Si luego de leer nuestro articulo aun tiene dudas, puede hacer su pregunta utilizando el siguiente formulario.
Si el enlace de descarga redirige a otro producto que no es el descrito en el artículo o está roto, reportarlo usando nuestro